Pocos miembros de la delegación española que acuda a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 podrán presumir de un espíritu olímpico similar al de Kelvin de la Nieve. En un deporte como el boxeo, marcado por los combates profesionales puro espectáculo, él se mantiene en el amateurismo para no faltar a la cita cada cuatro años. El domicano nacionalizado español se quedó a las puertas de Atenas 2004 con tan sólo 18 años y en Pekín 2008 fue eliminado en 1/32 de final por el estadounidense Luis Yáñez.
Aterrizará a Londres con grandes expectativas. El púgil residente en Huelva logró el billete olímpico tras llegar a los cuartos de final de la categoría de 49 kilos de los Mundiales de boxeo para aficionados, que se disputaron en Bakú, Azerbaiyán, el octubre pasado. De la Nieve, quinto cabeza de serie, venció en octavos de final al italiano Alex Ferramosca y anteriormente al egipcio Ramy Elawady pero cayó ante el ruso David Ayrapetyan. En 2005, logró el bronce en los Juegos Mediterráneos de Almería.
Junto a él, en Bakú también logró la clasificación olímpica Jonathan Alonso, nacido en República Dominicana como De la Nieve, residente en Gijón. En el Mundial, Alonso perdió en los octavos de final de su categoría, la de los 64 kilos, ante el ucraniano Denys Berinchyk y tuvo que esperar a que éste se clasificara para disputar la final, carambola que al final se produjo.
El boxeo español, que no logra medalla desde el bronce de Rafael Lozano en Atlanta 1996 y la plata del mismo en Sidney 2000 (en Barcelona’92 Faustino Reyes fue plata y en Munich 1972 Enrique Rodríguez logró el bronce), dispondrá de otra oportunidad para conseguir una tercera plaza en el torneo europeo preolímpico de Turquía, en abril. Para ello, Francisco Torrijos, Juan Oliva deberán lograr el oro o la plata en sus respectivas categorías.