El Judo es uno de esos deportes, creados hace ya mucho tiempo, que con el paso del tiempo han conseguido cautivar a una gran cantidad de personas. En la mayoría de los casos este deporte se comienza a practicar desde niño y del que se disfruta y en el que se compite hasta una avanzada edad.
Este arte marcial de origen japonés, es una derivación del Jujutsu, creado por el profesor Jigoro Kano, que dedicó toda su vida a desarrollarlo y promoverlo en todo el mundo. En este artículo te vamos a contar una gran cantidad de información sobre este arte marcial, convertido en deporte. Además y como no podía ser de otra forma te vamos a contar la historia del Judo en los Juegos Olímpicos, así como otros datos de interés.
¿Qué es el judo?
El Judo es como ya hemos dicho un arte marcial, que surgió de ciertas modificaciones introducidas en el Jujutsu por Jigoro Kano (1860 – 1938), que dedicó casi por completo su vida a desarrollarlo y a promoverlo en cada rincón del planeta. Desde muy joven comenzó a practicar el Jujutsu y a convertirse en un auténtico maestro. Poco tiempo después comenzó a introducirle modificaciones, que comenzó a mostrar y enseñar a otras personas a partir de 1982 en el Instituto de Judo Kodokan en Tokio.
Hoy en día este Instituto sigue siendo la autoridad internacional más importante de este arte marcial y deporte, a pesar de la existencia de Federaciones y otras instituciones que se supone deberían de tener una autoridad y un poder más importantes.
El nombre de Judo fue escogido en su día por su significado, «la Vía Gentil (delicada)». Kano ponía por encima de todo o de casi todo el entrenamiento en el ataque y en la defensa para que pudiera ser una forma de vida.
Durante muchos años el Judo pasó totalmente desapercibido para el gran público, hasta que en 1886 una competición disparó su fama. En esa competición celebrada en Tokio, la Policía de la ciudad venció a una de las escuelas más famosas a nivel mundial de Jujutsu. A partir de ese momento el judo comenzó a formar parte de la actividad física en los colegios o centros educativos. En 1964 comenzó a formar parte del programa olímpico y en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 se incorporó el Judo femenino al programa.
Descripción del judo
El Judo se práctica sobre colchonetas o superficies acolchadas y se conforma principalmente de lances (nage-waza) y lucha mano a mano (katame-waza), que incluye técnicas de inmovilización (osaekomi-waza), ahorcamientos (shime-waza) y palancas (kansetsu-waza). También existen técnicas adicionales, entre las que se incluyen golpes (atemi-waza) e inmovilizaciones de diferentes articulaciones.
El Judo en muchas ocasiones en muchas ocasiones se compara con la lucha y muchos piensan que su práctica puede llegar a ser peligrosa, pero este arte marcial, convertido en deporte enfatiza el desarrollo mental, moral y de carácter tanto como el entrenamiento físico.
El Judo en los Juegos Olímpicos
https://youtu.be/gokGHvPj1Vk
Como ya hemos mencionado en este artículo el Judo hizo acto de aparición por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Sin duda alguna la celebración en Japón de los Juegos Olímpicos supuso un importante impulso para este deporte, pero no pudo mantenerse en el programa olímpico y en los siguientes Juegos Olímpicos de México en 1968 desapareció sin que nadie fuera capaz a dar una explicación que convenciera a los deportistas y aficionados. Regresó para quedarse en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 en una extraña decisión del COI y es que tan solo debieron de pasar 4 años para que este deporte volviera al programa olímpico.
Hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 el Judo solo estuvo presente en categoría masculina, pero las Olimpiadas de Barcelona supusieron un cambio en muchos sentidos y sirvieron además para que el Judo diera cabida a las mujeres y se disputara por primera vez en la historia la competición de Judo femenino. Desde entonces se celebra la compoetici´`on tanto en categoría masculina y femenina con una gran éxito.
El programa olímpico de Judo se divide en siete categorías masculinas (-60 kg, -66 kg, -73 kg, -81 kg, -90 kg, -100 kg y +100 kg) y siete femeninas (-48 kg, -52 kg, -57 kg, -63 kg, -70 kg, -78 kg y +78 kg), dependiendo del peso de cada deportista. En total se reparten 42 medallas por las que lucharán una enorme cantidad de deportistas, de muchos países diferentes.
A continuación os mostramos las presencias del Judo en los Juegos Olímpicos, así como la sede en la que se han celebrado las competiciones en cada una de las ediciones;
Año | Sede | Instalación |
1964 | Tokio ( Japón) | Nippon Budokan |
1968 | Ciudad de México ( México)n 1 | — |
1972 | Múnich ( RFA) | Recinto Ferial – Pabellón de Lucha y Yudo |
1976 | Montreal ( Canadá) | Velódromo Olímpico |
1980 | Moscú ( URSS) | Palacio de Deportes |
1984 | Los Ángeles ( Estados Unidos) | Eagle’s Nest Arena |
1988 | Seúl ( Corea del Sur) | Gimnasio Changchung |
1992 | Barcelona ( España) | Palau Blaugrana |
1996 | Atlanta ( Estados Unidos) | Centro Mundial de Congresos |
2000 | Sídney ( Australia) | Centro de Conferencias y Exposiciones |
2004 | Atenas ( Grecia) | Centro Olímpico Ano Liosia |
2008 | Pekín ( China) | Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología |
2012 | Londres ( Reino Unido) | Centro de Exposiciones ExCeL |
2016 | Río de Janeiro ( Brasil) | Pabellón Olímpico 2 |
El Judo volverá a tener una presencia muy importante en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde como en ocasiones anteriores se celebrarán 14 competiciones diferentes, 7 en categoría masculina y 7 en categoría femenina, dependiendo de las respectivas categorías. En total se pondrán en juego un total de 42 medallas, que engordarán este medallero olímpico que vamos a repasar a continuación;
1 | Japón | 36 | 18 | 18 | 72 |
2 | Francia | 12 | 8 | 24 | 44 |
3 | Corea del Sur | 11 | 14 | 15 | 40 |
4 | Rusian 1 | 10 | 9 | 21 | 40 |
5 | China | 8 | 3 | 9 | 20 |
6 | Cuba | 6 | 13 | 16 | 35 |
7 | Alemanian 2 | 5 | 9 | 22 | 36 |
8 | Países Bajos | 4 | 2 | 16 | 22 |
9 | Brasil | 3 | 3 | 13 | 19 |
10 | Italia | 3 | 3 | 7 | 13 |
11 | Polonia | 3 | 3 | 2 | 8 |
12 | España | 3 | 1 | 2 | 6 |
12 | Georgia | 3 | 1 | 2 | 6 |
14 | Corea del Norte | 2 | 2 | 4 | 8 |
15 | Austria | 2 | 2 | 1 | 5 |
16 | Bélgica | 2 | 1 | 8 | 11 |
17 | Estados Unidos | 1 | 3 | 8 | 12 |
18 | Hungría | 1 | 3 | 5 | 9 |
19 | Mongolia | 1 | 2 | 4 | 7 |
20 | Rumania | 1 | 2 | 3 | 6 |
21 | Suiza | 1 | 1 | 2 | 4 |
22 | Eslovenia | 1 | 0 | 2 | 3 |
23 | Azerbaiyán | 1 | 0 | 1 | 2 |
23 | Bielorrusia | 1 | 0 | 1 | 2 |
23 | Grecia | 1 | 0 | 1 | 2 |
23 | Turquía | 1 | 0 | 1 | 2 |
27 | Reino Unido | 0 | 8 | 10 | 18 |
28 | Canadá | 0 | 2 | 3 | 5 |
29 | Uzbekistán | 0 | 2 | 2 | 4 |
30 | Bulgaria | 0 | 1 | 2 | 3 |
30 | Israel | 0 | 1 | 2 | 3 |
30 | Ucrania | 0 | 1 | 2 | 3 |
33 | Argelia | 0 | 1 | 1 | 2 |
33 | Egipto | 0 | 1 | 1 | 2 |
35 | Eslovaquia | 0 | 1 | 0 | 1 |
35 | Kazajistán | 0 | 1 | 0 | 1 |
37 | Estonia | 0 | 0 | 3 | 3 |
38 | Austria | 0 | 0 | 2 | 2 |
38 | Yugoslavia | 0 | 0 | 2 | 2 |
40 | Argentina | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Checoslovaquia | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Colombia | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Islandia | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Kirguistán | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Letonia | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Portugal | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Tayikistán | 0 | 0 | 1 | 1 |
¿Prácticas el Judo o eres un seguidor de este deporte cada vez más popular?. Cuéntanoslo en el espacio reservado para los comentarios de esta entrada o bien a través de las redes sociales donde estaremos encantados de debatir y hablar contigo sobre este y muchos otros temas.