Salto en trampolin en Londres 2012

El salto en trampolín es una de las disciplinas mas atípicas, ya que si bien requieren de un arduo entrenamiento y precisión de movimientos, no exige tanto desgaste físico como las otras, además de ser competiciones individuales.

trampolin

Sus orígenes datan del Siglo XIX en Suecia y Alemania, donde los nadadores saltaban desde altos trampolines y hacían diversos juegos corporales en el aire, atrayendo una gran cantidad de espectadores que no estaban acostumbrados a exhibiciones de natación de este estilo.

Al pasar los años y ganar popularidad, en 1883 Gran Bretaña lo declaró oficialmente como un deporte de competición, dando a la Asociación Amateur de Natación la oportunidad de comenzar a realizar los primeros Campeonatos del Mundo de Salto en Trampolín.

Como disciplina competitiva en los juegos olímpicos, forma parte desde 1904, y fue Estados Unidos el país que salió triunfador con 3 medallas, mientras que hoy en día, son los saltadores de China los favoritos, con la mayor cantidad de medallas y campeonatos del mundo.

En Londres 2012 habrá 3 categorías diferentes para los saltos en trampolín que son:

  • Salto Estirado: El cuerpo debe mantenerse estirado con los pies juntos y el ingreso al agua debe ser en vertical.
  • Salto Carpado: El saltador debe flexionar su cuerpo en el aire por las caderas dejando las rodillas extendidas antes de tocar el agua.
  • Salto Encogido: En este salto, se recoge el cuerpo por completo y el saltador se toma de los tobillos.

Utilizando estas categorías como base, la creatividad y destreza de los atletas les permitirá realizar varias combinaciones y poses, para poder impresionar al jurado y hacerse con las mayores puntuaciones.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.